TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE FISIOTERAPIA PREVENTIVA
Cuando pensamos en fisioterapia, la mayoría lo asociamos inmediatamente con la rehabilitación tras una lesión, accidente o cirugía. O simplemente con la presencia de alguna discapacidad. Sin embargo, esta área de la salud va mucho más allá de la recuperación por alguna condición física.
La fisioterapia preventiva es un área esencial de la fisioterapia que se centra en evitar lesiones y promover el bienestar general. No solo se enfoca en la recuperación, ayuda de igual manera a evitar problemas antes de que surjan o minimizando los efectos cuando ya existe alguna condición.
Estas intervenciones preventivas en fisioterapia pueden incluir o verse de las siguientes maneras:
A grandes rasgos, ¿qué es la fisioterapia preventiva?
La fisioterapia preventiva engloba un conjunto de acciones y momentos diseñados para promover la salud y prevenir lesiones o incluso enfermedades.
Según la WCPT (World Confederation for Physical Therapy), la fisioterapia busca desarrollar, mantener y restablecer el movimiento y la funcionalidad de las personas a lo largo de su vida, no solo tratándolas tras una lesión, sino también a través de intervenciones preventivas en diferentes etapas de la vida (Pérez-Machado, Rodríguez-Fuentes & Sánchez-Villegas, 2013).
La prevención en fisioterapia opera de manera general en tres niveles
(Pérez-Machado, Rodríguez-Fuentes & Sánchez-Villegas, 2013 y OMS, 2024):
Nivel primario
Previene el desarrollo de condiciones físicas y lesiones mediante programas de hábitos saludables, ejercicio físico, y diferentes técnicas terapéuticas. Esta como tal es la que se conoce como fisioterapia preventiva y ocurre antes de presentarse alguna condición o problema.
Nivel secundario
Interviene cuando detecta y trata problemas en etapas iniciales e incluso revertibles evitando que progresen.
Nivel terciario
Se busca tratar y minimizar secuelas de enfermedades o condiciones crónicas.
Beneficios de la fisioterapia preventiva
Adoptar un enfoque preventivo en fisioterapia tiene beneficios significativos tanto para la salud individual como grupal, social y para el sistema de salud en general.
Por un lado, un programa de intervención de fisioterapia preventiva puede tener un impacto significativo en la calidad de vida haciendo que mejore. Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas estrategias son esenciales para reducir y evitar intervenciones innecesarias, hospitalizaciones prolongadas o cirugías y promover la independencia funcional, generando beneficios tanto para las personas como para su contexto (OMS, 2024).
La fisioterapia preventiva no está destinada solo a quienes tienen lesiones o molestias evidentes. Cualquier persona puede beneficiarse de estas intervenciones, ya que ayudan a optimizar la salud en cualquiera de las etapas de la vida. Entre las principales ventajas de la fisioterapia preventiva se encuentran la reducción de lesiones al identificar y tratar factores de riesgo antes de que se conviertan en problemas graves, el ahorro en costos al ser más económico prevenir que tratar una lesión, la mejora de la calidad de vida mediante el movimiento y actividad, y la promoción de hábitos saludables, ya que los fisioterapeutas no solo tratamos, sino que también educamos para fomentar hábitos que previenen futuros problemas.
Por ejemplo, un programa para implementar ejercicio de fuerza en entrenamientos de deportistas de cualquier tipo, se ha demostrado que no solo mejora su rendimiento, sino que también reduce el riesgo de lesiones (Pérez-Machado, Rodríguez-Fuentes & Sánchez-Villegas, 2013).
Finalmente…
La fisioterapia preventiva no es solo un apoyo después de una lesión, sino una estrategia fundamental para cuidar la salud integral. Ayuda a evitar lesiones o enfermedades, mejorar la calidad de vida y coopera a mantenernos activos en todas las etapas de la vida. Lo que es esencial para un bienestar. Integrar la fisioterapia preventiva en las actividades diarias es una forma inteligente de proteger el bienestar físico y general, para garantizar un futuro más saludable.