Proyecto Fisio
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Mail
  • Rss
  • Inicio
  • Proyecto Fisio
  • Servicios
    • Sesión de Fisioterapia de Primera Vez
    • Sesión de Fisioterapia de Seguimiento
    • Sesión de Fisioterapia Preventiva
    • Masaje Relajante o Antiestrés
    • Masaje de Descarga o Deportivo
    • Sesión de Ejercicio BFR
    • Sesión de Presoterapia
  • Noticias
  • Contacto
  • Menú Menú

TIEMPOS DE REPARACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL CUERPO

La recuperación del cuerpo tras una lesión es un proceso complejo que varía dependiendo del tipo de tejido corporal afectado, la gravedad de la lesión y la intervención terapéutica. Comprender los tiempos de recuperación es fundamental para establecer expectativas realistas y optimizar los planes de rehabilitación.

FASES GENERALES DE RECUPERACIÓN 

La cicatrización, recuperación y regeneración de los tejidos del cuerpo sigue un proceso general en tres fases:

Fase inflamatoria o conocida también como aguda (aprox. 1-7 días):

En esta etapa, el cuerpo responde a la lesión con inflamación para trabajar en los tejidos dañados y comenzar la reparación. Es característica por dolor agudo, enrojecimiento y aumento de volumen en la zona dañada.

Fase proliferativa (aprox. 7-21 días):

En esta fase, existen células producen colágeno para formar nuevo tejido. Los vasos sanguíneos comienzan a regenerarse, mejorando la circulación en la zona afectada. Este período es clave para la fisioterapia, ya que el movimiento controlado puede estimular una mejor organización del tejido.

Fase de remodelación (aprox. 3 semanas a varios meses y hasta 1 año):

el tejido que ya está cicatrizando y recuperando,  se reorganiza para mejorar su resistencia y funcionalidad. Los ejercicios de fuerza y movilidad en esta etapa son fundamentales para una recuperación óptima.

TIEMPOS DE RECUPERACIÓN Y REPARACIÓN SEGÚN EL TEJIDO AFECTADO

  • MÚSCULO:

    Las lesiones musculares leves suelen recuperarse en 2-4 semanas, mientras que las lesiones graves pueden tardar hasta 3-6 meses (Jarvinen et al., 2017)

  • TENDÓN:

    La cicatrización de los tendones es más lenta debido a su baja vascularización, quiere decir que reciben menos sangre. Las lesiones leves pueden recuperarse en 6-8 semanas, o si se captan en etapas iniciales hasta menos, mientras que los desgarros severos o rupturas completas pueden requerir 6 y hasta 12 meses. 

  • LIGAMENTO:

    Los esguinces de grados leves pueden sanar en 2-6 semanas. Sin embargo, las rupturas completas, como las del ligamento cruzado anterior, pueden necesitar de 6 a 12 meses posterior a la cirugía y rehabilitación (Papalia et al., 2018). «La tensión progresiva durante la rehabilitación es clave para la recuperación del ligamento» (Prentice, 2011).

  • HUESO:

    La consolidación completa del hueso generalmente toma 6-12 semanas dependiendo del tamaño, tipo y ubicación (cambia si se trata de hueso de carga (como la columna, pelvis o piernas) o de no carga (brazos)) de la fractura. Aquí, también influyen factores como la edad, el estado general del paciente y algunos hábitos como la alimentación (Claes et al., 2012). «El proceso de remodelación ósea está influido por la carga mecánica y el aporte sanguíneo» (Prentice, 2011)

  • CARTÍLAGO:

    Este tiene una capacidad limitada para regenerarse y varias veces no lo hace. Lesiones menores pueden requerir de 3-6 meses con tratamiento conservador como fisioterapia, pero no asegura la regeneración completa. En casos más severos, podría ser necesaria una operación como trasplantes de cartílago, con recuperaciones de hasta 12-18 meses (Makris et al., 2015). «La falta de vascularización en el cartílago dificulta su regeneración» (Steed, 2003).

  • TEJIDO NERVIOSO (NERVIO PERIFÉRICO):

    Tiene una recuperación más lenta, puede tomar desde 3 meses hasta 12, dependiendo el tipo de lesión en el nervio.

¿QUÉ FACTORES PUEDEN INFLUIR EN EL PROCESO DE REPARACIÓN Y RECUPERACIÓN?

  • Edad: Los tejidos de personas jóvenes tienen una mayor capacidad regenerativa en comparación con los adultos mayores.
  • Estado general de salud: condiciones o enfermedades como diabetes o enfermedades cardiovasculares pueden retrasar la cicatrización.
  • Rehabilitación: la fisioterapia individualizada y oportuna acelera la recuperación al promover una recuperación óptima y prevenir complicaciones.

Pero recuerda…

Entender los tiempos de recuperación de los tejidos corporales es clave fundamental para poder diseñar programas de fisioterapia y rehabilitación efectivos e ideales. Cada paciente es único, y los factores individuales deben ser considerados al planificar el tratamiento. Además, la consideración de las particularidades biológicas y contextuales de cada persona son esenciales para optimizar los resultados. Al integrar estrategias personalizadas, se promueve no solo la recuperación física, sino también la confianza y el bienestar general del paciente, elementos fundamentales para el éxito en el proceso de rehabilitación.

Finalmente, ahora sabes porqué tu fisio desarrolla y progresa tu terapia de la manera en que lo hace aunque te sientas bien. Se toman los tiempos de recuperación de los tejidos en cuenta para optimizar el resultado de tu terapia.

NOTICIAS RECIENTES:

  • ¿QUÉ ES LA CIÁTICA Y CÓMO LA FISIOTERAPIA TE PUEDE AYUDAR?
  • ¿QUÉ ES EL MANGUITO ROTADOR Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARA EL HOMBRO?
  • 5 MITOS Y REALIDADES DEL DOLOR DE ESPALDA BAJA
  • ¿QUÉ ES LA PUNCIÓN SECA Y CÓMO PUEDE AYUDARTE?
  • TIEMPOS DE REPARACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL CUERPO

CATEGORÍAS:

  • BFR (Ejercicio con restricción del flujo sanguíneo)
  • EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • MASAJE DE DESCARGA O DEPORTIVO
  • TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Clínica de Terapia Física y Rehabilitación

SERVICIOS:

– Sesión de Primera Vez

– Sesión de Seguimiento

– Sesión Preventiva

– Masaje Relajante

– Masaje de Descarga

– Sesión de Ejercicio BFR

– Sesión de Presoterapia

– Sesión de Primera Vez

– Sesión de Seguimiento

– Sesión Preventiva

– Masaje Relajante

– Masaje de Descarga

– Sesión de Ejercicio BFR

– Sesión de Presoterapia

CONTACTO:

Teléfono: 55 3517 2622 ▶︎

Teléfono: 55 5815 4593 ▶︎

Agenda una cita aquí ▶︎

Envíanos un mensaje ▶︎

Aviso de Privacidad

UBICACIÓN:

Plaza Panorama, Local #28.

Av. Jesús del Monte #35, Colonia Jesús del Monte, Interlomas, Huixquilucan de Degollado, Estado de México, CP 52764.

SÍGUENOS:

  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Vimeo
  • Link to Twitter
  • Link to LinkedIn



Aviso de Privacidad

© Copyright - PROYECTO FISIO, Derechos Reservados 2024. AVISO DE PRIVACIDAD, Desarrollado por: MARKETING 4U .
FISIOTERAPIA EN EL ADULTO MAYOR: BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDAPUNCIÓN SECAproyectofisio.mx¿QUÉ ES LA PUNCIÓN SECA Y CÓMO PUEDE AYUDARTE?
Desplazarse hacia arriba
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat