Presoterapia, ¿qué es y para qué sirve?
La presoterapia se puede definir como la aplicación de presión de forma controlada con herramientas o dispositivos externos sobre una estructura, segmento o tejido del cuerpo. Comúnmente utilizando energía mecánica, con el objetivo de generar un efecto terapéutico que favorezca la recuperación y el bienestar del paciente.
¿Cuáles son estas herramientas y dispositivos que se pueden usar?
Pueden ser vendajes multicapa, medias de compresión o lo más comúnmente visto en fisioterapia: equipos o dispositivos de compresión neumática, o sea botas o mangas de presoterapia.
Presoterapia con equipos de compresión neumática: botas y mangas
La presoterapia, también conocida como compresión neumática intermitente que es con el uso de botas o mangas que se van inflando con aire, es una técnica innovadora y no invasiva utilizada en fisioterapia para estimular el sistema linfático, mejorar la circulación sanguínea y con ello fomentar la recuperación del cuerpo. Esta herramienta se ha convertido en una aliada clave para el manejo de diversas condiciones o lesiones, recuperación deportiva y el bienestar general.
La presoterapia con equipos neumáticos emplea dispositivos especializados que aplican presión de aire controlada a través de botas o mangas neumáticas. Estos dispositivos inflan y desinflan de manera secuencial, ejerciendo un efecto similar al de un masaje, dirigido desde las extremidades hacia el centro del cuerpo. Este movimiento favorece el drenaje linfático, optimiza el flujo sanguíneo y reduce la acumulación de líquidos en los tejidos (Hooker, 2017; Houghton, 2021, Prentice, 2024 y Wiecha et.al., 2021), lo que produce una sensación de bienestar y fomenta la recuperación física.
¿Cómo funciona la presoterapia con dispositivos neumáticos como las botas?
El principio de la presoterapia se basa en la aplicación de presión externa para comprimir los tejidos de manera controlada. Esto genera varios efectos que nos benefician, como:
Drenaje linfático:
Ayuda a movilizar el líquido acumulado y las toxinas, reduciendo edemas y acumulación de líquido.
Mejora de la circulación:
Estimula el retorno venoso, lo que es esencial en la prevención de problemas relacionados con la circulación y la recuperación general.
Reducción de inflamación:
Disminuye el exceso de líquidos en los tejidos, aliviando las sensaciones de hinchazón o acumulación.
Prevención de la fatiga muscular:
Acelera la recuperación física después de actividades físicas intensas o acumuladas.
¿Para qué se utiliza la presoterapia?
La presoterapia es una técnica funcional y práctica con muchas aplicaciones (Hooker, 2017; Houghton, 2021, Prentice, 2024 y Wiecha et.al., 2021):
Actualmente, hay estudios que respaldan su efectividad en la reducción de volumen en extremidades con acumulación de líquido o edemas y destacan su creciente uso en el ámbito deportivo para disminuir dolor muscular, rigidez y fomentar una rápida recuperación física.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque la presoterapia es segura y accesible, debe ser utilizada bajo supervisión profesional, en este caso de un fisioterapeuta. Existen contraindicaciones y precauciones características que se deben preguntar previamente al paciente. Por ejemplo, está contraindicada en pacientes con trombosis venosa profunda, infecciones activas, heridas abiertas, fallo cardíaco o pulmonar y síndrome compartimental, al igual que inflamaciones o acumulación de líquido de origen no claramente identificable.
Es por ello, que al usarlas tu fisioterapeuta te hará una serie de preguntas y determinará si eres candidato para ponerlas. A pesar de ser accesibles y abiertas al público general, se deben de tener en cuenta esta serie de eventos y características mencionadas para evitar contratiempos o efectos secundarios no deseados.
Así que, en pocas palabras
La presoterapia es una herramienta característica en la fisioterapia moderna y sobre todo deportiva, ofreciendo múltiples beneficios en rehabilitación, salud y rendimiento físico general. Gracias a su capacidad para optimizar la circulación, reducir edema o acumulación de líquido y mejorar la recuperación física, su uso sigue creciendo rápidamente tanto en clínicas como en centros de alto rendimiento.
Si lo que buscas es una técnica efectiva para el manejo de la circulación en general o la recuperación post entrenamiento, la presoterapia puede ser una excelente opción.