Proyecto Fisio
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Vimeo
  • Mail
  • Rss
  • Inicio
  • Proyecto Fisio
  • Servicios
    • Sesión de Fisioterapia de Primera Vez
    • Sesión de Fisioterapia de Seguimiento
    • Sesión de Fisioterapia Preventiva
    • Masaje Relajante o Antiestrés
    • Masaje de Descarga o Deportivo
    • Sesión de Ejercicio BFR
    • Sesión de Presoterapia
  • Noticias
  • Contacto
  • Menú Menú

DISCAPACIDAD, ¿QUÉ ES Y QUÉ ABARCA?

La discapacidad es un fenómeno multidimensional y heterogéneo que afecta a más de 1 300 millones de personas en el mundo, lo que es aproximadamente el 16% de la población mundial (OMS, 2023). Este concepto se refiere a las interacciones complejas entre condiciones de salud, factores personales y ambientales que generan limitaciones en la actividad y restricciones en la participación social (O’Young et al., 2019 y  OMS, 2023).

Desde una perspectiva actual, la discapacidad ya no se define exclusivamente por las condiciones médicas o meramente físicas, sino como una experiencia humana integral universal que puede afectar a cualquier persona a lo largo de su vida (Cieza et al., 2018; OMS, 2023).

Por otro lado, la Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud (CIF)  define más a detalle la discapacidad como un “término general que abarca las deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones de la participación”. Históricamente, la discapacidad se entendía desde un modelo médico centrado en la enfermedad o la deficiencia física. Hoy, gracias a la CIF de la OMS, ahora se adopta una visión biopsicosocial que reconoce el papel fundamental del entorno en la experiencia de la discapacidad (O’Young et al., 2019; OMS, 2023). Este enfoque considera tanto las barreras ambientales (por ejemplo, edificios inaccesibles o rampas inexistentes) como los factores personales, como el apoyo familiar o el nivel de funcionalidad de una persona (Cieza et al., 2018; O’Young et al., 2019).

Tipos de discapacidades y sus impactos

Las discapacidades pueden clasificarse de 3 diferentes formas.

Según el tipo de discapacidad o sistema afectado:

  • Física: afectación de alguna parte del cuerpo físico. 
  • Sensorial: afecciones sensitivas como auditivas, táctiles o visuales. 
  • Intelectual: afectación de procesos de pensamiento o procesos mentales.

Según el tiempo que perduran:

  • Permanente
  • Transitoria

Según su momento de adquisición:

  • Congénita: se nace con ella 
  • Adquirida

Cada una implica retos únicos. Por ejemplo, las limitaciones de movilidad derivadas de accidentes o enfermedades degenerativas contrastan con las barreras de comunicación que enfrentan personas con deficiencias auditivas o visuales (Rotenberg et al., 2022; O’Young et al., 2019).

Esta diversidad se refleja también en la muy importante necesidad de enfoques personalizados en el acceso a la salud, la educación y el trabajo. Desafortunadamente, a pesar de los avances que sí ha habido, persisten desigualdades en la cultura mexicana que afectan a este grupo, desde barreras físicas y económicas hasta actitudes indiferentes o ignorantes (OMS, 2023).

Cada una implica retos únicos. Por ejemplo, las limitaciones de movilidad derivadas de accidentes o enfermedades degenerativas contrastan con las barreras de comunicación que enfrentan personas con deficiencias auditivas o visuales (Rotenberg et al., 2022; O’Young et al., 2019).

Esta diversidad se refleja también en la muy importante necesidad de enfoques personalizados en el acceso a la salud, la educación y el trabajo. Desafortunadamente, a pesar de los avances que sí ha habido, persisten desigualdades en la cultura mexicana que afectan a este grupo, desde barreras físicas y económicas hasta actitudes indiferentes o ignorantes (OMS, 2023).

Retos actuales

Las personas con discapacidad enfrentan múltiples desafíos en su vida diaria, desde la falta de accesibilidad a diversos lugares, limitación en su desplazamiento y hasta la exclusión de políticas públicas inclusivas (OMS, 2023). Estas desigualdades no solo comprometen su calidad de vida, sino que generan un impacto negativo en las comunidades, sobre todo en países en desarrollo. Desafortunadamente persistimos en un modelo social rumbo a la integración, no a la inclusión como se presume comúnmente.

La discapacidad es una realidad compleja y universal que demanda enfoques inclusivos y multidimensionales.

La construcción de sociedades accesibles e igualitarias, y realmente inclusivas, requiere de un esfuerzo común, a partir de propuestas como la sensibilización, la inversión en sistemas inclusivos y la aplicación de marcos internacionales que promuevan la equidad, como los que nos propone la OMS. 

Datos sobre la discapacidad que seguramente no sabías: 

Propensión a Enfermedades

Los riesgos de desarrollar enfermedades como diabetes, asma o depresión son significativamente mayores en personas con discapacidad (OMS, 2023).

La discapacidad afecta a más personas de las que creemos

1 de cada 6 en todo el mundo vive con una discapacidad significativa (OMS, 2023).

No todas las discapacidades son visibles

Existen condiciones como el dolor crónico, los trastornos mentales o el deterioro cognitivo que también son formas de discapacidad. Por ejemplo, problemas como el dolor lumbar y las migrañas están entre las principales causas de discapacidad en el mundo (O’Young et al., 2019).

Servicios de salud

Las personas con discapacidad tienen un 20% más de riesgo de morir antes que quienes no tienen discapacidad por la desigualdad y limitaciones en el acceso a servicios de salud (OMS, 2023).

Bien se dice que solo reconociendo las capacidades y los derechos de las personas con discapacidad lograremos una inclusión real que beneficie a toda la sociedad (Cieza et al., 2018; OMS, 2023; O’Young et al., 2019; Rotenberg et al., 2022).

NOTICIAS RECIENTES:

  • ¿QUÉ ES LA CIÁTICA Y CÓMO LA FISIOTERAPIA TE PUEDE AYUDAR?
  • ¿QUÉ ES EL MANGUITO ROTADOR Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PARA EL HOMBRO?
  • 5 MITOS Y REALIDADES DEL DOLOR DE ESPALDA BAJA
  • ¿QUÉ ES LA PUNCIÓN SECA Y CÓMO PUEDE AYUDARTE?
  • TIEMPOS DE REPARACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL CUERPO

CATEGORÍAS:

  • BFR (Ejercicio con restricción del flujo sanguíneo)
  • EJERCICIO TERAPÉUTICO
  • MASAJE DE DESCARGA O DEPORTIVO
  • TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Clínica de Terapia Física y Rehabilitación

SERVICIOS:

– Sesión de Primera Vez

– Sesión de Seguimiento

– Sesión Preventiva

– Masaje Relajante

– Masaje de Descarga

– Sesión de Ejercicio BFR

– Sesión de Presoterapia

– Sesión de Primera Vez

– Sesión de Seguimiento

– Sesión Preventiva

– Masaje Relajante

– Masaje de Descarga

– Sesión de Ejercicio BFR

– Sesión de Presoterapia

CONTACTO:

Teléfono: 55 3517 2622 ▶︎

Teléfono: 55 5815 4593 ▶︎

Agenda una cita aquí ▶︎

Envíanos un mensaje ▶︎

Aviso de Privacidad

UBICACIÓN:

Plaza Panorama, Local #28.

Av. Jesús del Monte #35, Colonia Jesús del Monte, Interlomas, Huixquilucan de Degollado, Estado de México, CP 52764.

SÍGUENOS:

  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to Vimeo
  • Link to Twitter
  • Link to LinkedIn



Aviso de Privacidad

© Copyright - PROYECTO FISIO, Derechos Reservados 2024. AVISO DE PRIVACIDAD, Desarrollado por: MARKETING 4U .
¿Qué es la Presoterapia y para qué sirve?BOTAS DE PRESOTERAPIAproyectofisio.mxFISIOTERAPIA: ¿SÓLO PARA DEPORTISTAS? O ¿PARA QUIÉNES ES LA FISIOTERAPI...
Desplazarse hacia arriba
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat